Llama ahora: 951495680


Blog

¿Cuánto de segura es la puerta de tu casa?

Tal vez te has ocupado de que la puerta de tu vivienda tenga un diseño y un acabado que armonicen con la fachada de tu vivienda y no has prestado atención a la función principal de la puerta de entrada: controlar el acceso a tu vivienda y, en especial, impedir el paso de visitantes no deseados. Tal como explican en la sección Seguridad del diario La Opinión de Málaga “El robo de una vivienda habitada es, quizás, uno de los delitos que más preocupa a los ciudadanos porque afecta a la esfera más íntima del individuo, una extensión de sí mismo, su morada. Pese a ello, en la provincia y en todo el país… siguen asaltando viviendas”. Y es por esta razón por la que las puertas de entrada deber ser, sobretodo, seguras. En la mayoría de los robos con fuerza a vivienda,  los ladrones suelen entrar por la puerta principal o la trasera. Por eso, te queremos contar cómo deben ser estas puertas para hacer de tu casa un lugar seguro. Elementos de una puerta Los expertos en diseño y decoración de la revista El Mueble consideran que “Tres son las partes que componen una puerta de entrada: el marco, la hoja y el cierre y de todas ellas depende el grado de seguridad que ofrezca la puerta.” El marco: además de combinar con el material de que está hecha la puerta, debe ser sólido y estar muy bien fijado a la pared y a la estructura de la vivienda o de lo contrario, será susceptible de ser forzado con una palanca. Tornillos de al menos 7,5 cm colocados a lo largo del marco te permitirán reforzar la seguridad que ofrece este elemento de la puerta. El cierre: las cerraduras de seguridad de buena calidad, adecuadamente instaladas pueden protegerte del robo utilizando el método bumping tan frecuente en Málaga y Marbella. La hoja o el cuerpo de la puerta: las puertas de exterior deben tener ciertas características, especialmente en lo relativo a la resistencia de los materiales y estructura de anclaje. Tipos de puertas Existen varios tipos de puerta: De madera o metálicas huecas con cerradura de embutir. Estas puertas no ofrecen seguridad anti palanca y si no cuentan con una buena cerradura, tampoco te protegerán del bumping. De madera o metálicas con cerraduras multipuntos. Estas puertas pueden evitar que los ladrones fuercen su entrada haciendo palanca. Precisan de cerraduras de seguridad para ser aún más efectivas y puedes añadir un cierre interno sin cilindro exterior para hacerla más segura cuando estés en casa. Blindadas es el nombre que se da a las puertas de madera con refuerzos metálicos o bien metálicas reforzadas en puntos estratégicos para darles mayor solidez y resistencia Acorazadas: tanto la puerta como el marco están fabricadas con láminas de acero por lo que están diseñadas para resistir incluso el impacto de balas Las puertas más seguras Para Granada Digital “Dependiendo de la situación de la vivienda, o si se trata de una casa o […]

¿Cuándo llamar urgentemente a un cerrajero?

Los cerrajeros son, sin lugar a dudas, expertos en sacarnos de muchos apuros. ¡Cuántas personas han tenido que llamarlos para poder entrar en casa porque se les han perdido las llaves! Y es que los accidentes que implican llaves o cerraduras llegan a ser inimaginables. En algún momento de nuestra vida, vamos a vivir una situación en la que lo más conveniente es llamar a un cerrajero y nada como los profesionales cerrajeros de Málaga y alrededores para ayudarnos. Estas son algunas de esas situaciones en la que necesitaremos llamar a un cerrajero urgente. 7 situaciones en las que debes llamar a un cerrajero urgentemente 1. Cuando se estropea la cerradura o la llave Las llaves desgastadas o las cerraduras rotas, pueden provocar que una llave se rompa al tratar de abrir la puerta. Si parte de la llave se queda insertada en el bombín, es muy difícil que podamos sacarla sin las herramientas adecuadas. Entonces, será buena idea llamar a un cerrajero capacitado que pueda sacar parte de la llave o reemplazar la cerradura si es necesario. Aún, así puedes intentar sacarla tú mismo por tu cuenta y riesgo. 2. Cuando dejas las llaves dentro del coche No hay nada más frustrante que darse cuenta de que has dejado las llaves de la vivienda y del coche dentro del coche y, por supuesto, la llave de repuesto está en casa, a la que no puedes acceder. Si te has quedado tirado lejos de casa, entonces necesitas urgentemente la ayuda de un cerrajero. Un profesional capacitado será capaz de entrar en tu vehículo de forma segura, sin causar ningún daño al coche. 3. Cuando tienes que abrir una caja fuerte Según nos dice La Crónica del Pajarito «En ocasiones, puede suceder que dispongamos de una caja fuerte que, por algún motivo, se haya atascado o incluso se nos haya olvidado el código. Hoy en día, tenemos miles de códigos y contraseñas que nos recomiendan que sean diferentes, que no las digamos a nadie y que no las apuntemos. Con este panorama, no es difícil que nos podamos olvidar de algún código. Así pues, si se te ha olvidado el código o se ha atascado tu caja fuerte, llamar a un cerrajero te podrá ayudar a solucionar tu problema. Contando con un profesional que conozca las cajas fuertes y disponga de las herramientas necesarias, no será difícil conseguir calmar la ansiedad que puede suponer, no poder abrir tu caja fuerte.» 4. Cuando pierdes tus llaves Esta es otra situación frustrante que sucede muy habitualmente, especialmente si te has dado cuenta demasiado tarde de que ya no tienes las llaves contigo. Realmente, solo hay dos explicaciones posibles: la primera es que las hayas perdido y la segunda es que te las hayan robado. Sea cual sea la razón, vas a necesitar que te cambien la cerradura de inmediato. Aunque un familiar o amigo tenga una copia de la llave, el peligro de que el ladrón de las llaves pueda entrar en tu […]

¿Cuándo cambiar la cerradura de casa?

La seguridad es esencial en una vivienda y, aunque puedas contratar la última tecnología de seguridad, la principal línea de defensa de tu hogar sigue siendo la cerradura de la puerta principal. Con esto en mente, es importante no descuidar el mantenimiento y la sustitución de la cerradura cuando sea necesario. En realidad, las cerraduras de las puertas no son algo que hay que cambiar a menudo, pero a veces se presentan diferentes situaciones que lo justifican, como medida preventiva para proteger el hogar. 7 situaciones en las que es recomendable cambiar la cerradura 1. Cuando has sufrido un robo en la vivienda Una de las principales razones para cambiar una cerradura es ser víctima de un robo con allanamiento de morada. La fuerza involucrada en un robo o allanamiento puede comprometer la integridad de la cerradura, haciendo que funcione mal y que puedas quedarte encerrado o sin poder entrar en la vivienda. Después de un robo, lo más importante es cambiar la cerradura por otra más segura, con un escudo o sistema antibumping. 2. Cuando pierdes las llaves Desde Tyco comentan «Un básico. Todos hemos perdido las llaves alguna vez, por supuesto, pero solo hemos cambiado la cerradura si era imposible acceder al piso de nuevo. No hemos tenido en cuenta que esas llaves perdidas pueden estar en manos de alguien que aprovechará la facilidad para acceder a tu casa y hacerse con tus objetos de valor. Cuando perdemos las llaves, lo primero que tenemos que hacer, sin dudarlo ni un momento, es cambiar la cerradura. No pienses en recuperarlas. Si no aparecen al momento, es muy probable que ya no vuelvas a verlas. Lo mejor es estrenar llaves y ¡dormir tranquilo!» 3. Cuando la cerradura está dañada Las cerraduras, como cualquier otro elemento de una casa, requieren de un mantenimiento regular para mantenerse en óptimas condiciones. De todas formas, aunque realices un mantenimiento periódico, hay que tener en cuenta que las cerraduras no duran para siempre. En algún momento fallará o se estropeará hasta el punto de poner en peligro la seguridad de la vivienda. Si ese es el caso, lo apropiado es reemplazarla inmediatamente. 4. Cuando le tienes que dejar las llaves a una persona desconocida Si le tienes que dejar las llaves a un proveedor de servicios, un inquilino, un servicio de reparaciones o una persona de la limpieza, no sabes de seguro si han podido hacer una copia de la llave, una vez que el trabajo o contrato ha finalizado. En estos casos, lo más conveniente es cambiar la cerradura como medida de precaución. Lo más probable es que sean gente honrada, pero tomar precauciones nunca está de más y te ayudará a descansar más tranquilo. 5. Cuando compras o alquilas una vivienda «Otros casos muy comunes en los que hay que plantearse muy seriamente el cambio de cerradura es en algunas de las situaciones de compra venta o de arrendamiento tan habituales hoy en día. Valga como ejemplo un cambio de inquilinos. Al cambiar […]

¿Es realmente segura la cerradura de la puerta de tu casa?

Tal vez no te has hecho esta pregunta y consideras tu localidad bastante segura. Sin embargo, de acuerdo con las cifras del Ministerio del Interior, en 2017 hubo 17.276 robos con fuerza en viviendas en la comunidad autónoma de Andalucía. De todos esos robos, 4.058 (el 23,49%) se produjeron en la provincia de Málaga, lo que la convierten en la provincia andaluza con más delitos de este tipo. Con esto en mente, tal vez resulte conveniente echar una mirada a tu cerradura y preguntarte. ¿Realmente tu vivienda está lo suficientemente protegida para evitar que forme parte de esta lamentable estadística? La primera medida de seguridad: una buena cerradura Una de las primeras medidas de seguridad que se deben tomar para proteger tu vivienda de robos es tener una buena cerradura. Tienes que tener en cuenta que los ladrones tienen mucho ingenio y han desarrollado técnicas como el bumping o el impressioning con las que consiguen abrir puertas de viviendas en cuestión de segundos, sin apenas esfuerzo y sin hacer ruidos que pudieran alertar a los vecinos. Tal como señalan en portalcerrajeros.es “El bumping ha ganado popularidad en los últimos años debido a la simplicidad y la eficacia de esta técnica. También debido a los videotutoriales en Youtube, así como las tiendas online donde las llaves de bump impresas en 3D están disponibles a partir de 3€.” El Bumping es una de las técnicas más utilizadas por los ladrones. Consiste en introducir en la cerradura una llave bump a la que se golpea con un martillo para hacer saltar los pistones del cilindro sin producir ningún daño a la puerta que llame la atención de vecinos curiosos. Respecto al impressioning, según comentan desde Fincas Gp “se trata de introducir una lámina especial de aluminio en el interior del bombín. La víctima no nota nada e introduce la llave para entrar en la vivienda. La llave se queda ‘calcada’ en la lámina de aluminio y así los ladrones obtienen una copia.” Las cerraduras de vivienda más seguras Cerraduras de sobreponer Este tipo de cerradura resulta visible por uno de los lados de la puerta y su efectividad dependerá sobre todo del material con la que esté fabricada y la calidad del cilindro. Algunos modelos cuentan con dos o tres puntos de cierre para mayor seguridad y son anti palanca. Se instalan fácilmente. Su desventaja es que pueden ser forzadas por el lado en que son visibles. Cerraduras multipunto Es una de las más solicitadas. Dispone de 3 a 5 puntos de cierre o anclajes en distintos lugares de la puerta para hacerla más segura ante el empleo de palancas. Y, aunque por definición no son antibumping, la calidad del cilindro puede resultar determinante. Cerraduras electrónicas o digitales La innovación en materia de cerraduras. No necesitarás llave sino una tarjeta, como en los hoteles. Otros modelos funcionan con códigos que se introducen a través de un teclado numérico, un mando a distancia o el móvil. Este tipo de cerraduras son de las más seguras […]

¿Cómo mantener las cerraduras a punto?

Tan importante es elegir una cerradura segura para tu vivienda como realizar un mantenimiento regular de la misma. Como cualquier dispositivo mecánico, las cerraduras de las puertas están compuestas por engranajes y pequeñas piezas que requieren un mantenimiento para que sigan funcionando correctamente y, así,  evitar problemas mayores. La mayoría de la gente piensa que una cerradura funcionará para siempre. Y pese a que la utilizan a diario, con igual frecuencia, descuidan su mantenimiento. Hoy en día, la mayoría de los fallos en las cerraduras se deben a la falta de mantenimiento o a una instalación inadecuada. Si quieres que tus cerraduras estén en condiciones óptimas y funcionen perfectamente a lo largo del tiempo, sigue estos consejos. ¿Cuándo realizar el mantenimiento de una cerradura? En primer lugar, tan pronto como notes un problema en tu cerradura, actúa. El mantenimiento básico no es complicado y puedes hacerlo tú mismo sin tener que desmontar la cerradura o llamar al cerrajero. «Tu cerradura necesitará mantenimiento en el momento en que comience a funcionar mal. La primera señal que tendrás de su mal funcionamiento será que te cuesta abrir o cerrar la cerradura o sacar la llave del bombín. Este tipo de problema puede hacer que tu cerradura se termine de dañar, ocasionándote pérdida de dinero y tiempo. Asimismo, tu puerta se podría quedar trabada impidiéndote el acceso o la salida de tu hogar.» Leer más. La lubricación es la clave para el mantenimiento de las cerraduras Si tienes dificultades para girar la llave o si la llave no se mueve correctamente, la lubricación del cilindro o bombín es el primer paso. El bombín de la cerradura se compone de pernos y contrapernos que necesitan moverse libremente para funcionar correctamente. Cuando el interior de la cerradura está lubricado, los componentes se moverán y funcionarán bien. Para lubricar tanto el interior del bombín como las llaves, hay que utilizar un producto específico que se llama grafito en polvo. Es un polvo de color gris que viene en un bote con aplicador que facilita la tarea. Este polvo de grafito es uno de los mejores lubricantes de cerraduras y lo puedes encontrar en cualquier ferretería. Debes aplicar el polvo de grafito en la ranura del bombín exterior e interior hasta que salga por la misma. La lubricación del bombín de la cerradura no solo limpiará el interior de la cerradura, sino que también permitirá el movimiento fluido de todos los resortes mencionados. Cuando hayas terminado, lubrica también la llave y elimina el excedente con un trapo. Después insértala en la cerradura y gírala varias veces, hacia un lado y hacia el otro, para ayudar a esparcir el lubricante por todo el interior. En este vídeo se muestra cómo se hace. Desde Habitissimo nos aconsejan: «Si prefieres utilizar un método más casero, siempre existe la posibilidad de ahorrarnos algo de dinero si cogemos un lápiz y frotamos la llave con la mina. Estas minas contienen también grafito. Habrá que girar varias veces la llave de manera suave […]

Todo sobre las llaves maestras

Las llaves maestras despiertan fascinación en muchas personas debido a la naturaleza confusa del dispositivo. ¿Cómo es que una llave puede abrir varias puertas, mientras que otra llave que puede abrir una de esas puertas no puede abrir las demás? ¿Es la llave la que es especial? ¿O es la mecánica interna de la cerradura? ¿Qué es el amaestramiento de llaves? Wikipedia lo deja claro «En ciertos casos se fabrican cerraduras especiales que pueden ser abiertas con dos tipos de llaves. Una de ellas es la del usuario, que solamente puede abrir una cerradura determinada, y otra es la llamada llave maestra que permite abrir con una sola llave una cierta cantidad de cerraduras. Se ha usado habitualmente en los hoteles, en los que el cliente dispone de la llave específica y el servicio dispone de la llave maestra, en vez de llevar un manojo.» Queda claro que no existe una llave maestra que abra todas las puertas. Solo existen llaves maestras que abren un número determinado de cerraduras. Entonces, ¿es una bumpkey (la llave que se utiliza para forzar las cerraduras con el método bumping) una llave maestra? No, esta llave está trucada y permite abrir cerraduras de una determinada marca y modelo. ¿Cómo funciona una llave maestra? Aparentemente, una llave maestra no se distingue de una llave ordinaria. Lo que difiere está en la cerradura. Una cerradura convencional, como la que la mayoría de la gente tiene en la puerta de su casa, está asociado a una única llave. Se desbloquea activando un simple mecanismo cuando se inserta la llave correcta. Sin embargo, una cerradura asociada a una llave maestra, tiene dos mecanismos distintos en su interior: uno que se desbloquea con la llave única y otro que se abre con la llave maestra. Como explica Saber Curioso «Para saber cómo funciona una llave maestra es necesario saber primero cómo funciona una llave. Las cerraduras tradicionales tienen pernos y contrapernos móviles. Al girar la llave, los dientes de ésta hacen que se muevan. Y cuando todos los pernos se alinean, es cuando el tambor puede girar y se abre la cerradura. Así, una llave incorrecta empujará los pernos de forma desigual y no será posible girar el tambor. La solución es que algunos de los pernos estén cortados y presenten dos opciones para alinearse con el resto. De esta manera una llave alineará con una opción y la llave maestra con otra.» Nada mejor que un vídeo para aclarar el concepto. Esto evita que, en un edificio, tu vecino pueda abrir la puerta de tu apartamento, mientras que el propietario puede acceder tanto a tu apartamento, como al de tu vecino, con una sola llave. ¿Cuándo se recomienda usar las llaves maestras? La utilidad de una llave maestra reside en su capacidad de abrir múltiples cerraduras sin la necesidad de llevar un juego de llaves completo, lo que puede ser muy práctico en viviendas, establecimientos o dependencias en las que son necesarias diferentes cerraduras y cada una cuenta […]

¿Cuánto de protegido está tu garaje?

Pensamos que el garaje de casa es el lugar más seguro para dejar nuestro coche o moto, pero muchas veces no es así. Los ladrones se aprovechan de los garajes mal protegidos, irrumpiendo y entrando para robar los artículos en su interior. El garaje es uno de los puntos de robo más comunes en las viviendas, ya que generalmente no tienen demasiada seguridad, a pesar de tener posesiones muy valiosas dentro. Por suerte, se puede aumentar la seguridad del garaje, tanto en la puerta como con el cierre. Vamos a ver cuáles son los más seguros. Puertas para garajes más seguras Puertas seccionales Una puerta de garaje seccional se compone de secciones separadas, en lugar de un solo panel. Se elevan verticalmente sin pérdida de espacio en la entrada del garaje y proporcionan una apertura total. Como describe SB automatismos, «Estas puertas son la opción más segura. Están fabricadas con paneles sándwich de alta calidad que llevan, tanto por la cara interior como por la cara exterior, chapa de acero o aluminio. Los paneles, además, ofrecen protección anti-pinzamiento de dedos y en su interior están rellenos de espuma aislante de poliuretano expandido de alta densidad, llegando a un grosor de panel de unos 40 mm, lo que aporta seguridad y un gran aislamiento acústico y térmico.» Además, aislan del agua y el polvo gracias a la goma que recubre sus laterales. Lo mejor de este tipo de puertas es que puede tener el tamaño que necesitas, sin renunciar a la seguridad, tanto de forma manual como automatizada. Puertas basculantes La alternativa más económica a las puertas seccionales son las puertas basculantes, una opción perfecta para los garajes pequeños, con espacio lateral o superior restringido. Generalmente están fabricadas con chapas de acero, aunque también las hay de madera y aluminio. Este tipo de puertas son menos seguras que las seccionales, además no tienen gomas que aíslan del agua y su nivel de aislamiento térmico y acústico es inferior debido a que no cuentan con el relleno de espuma aislante. Dentro de las puertas basculantes, están las puertas basculantes de dos hojas que, como su propio nombre indica, están formadas por dos hojas unidas por bisagras entre sí. Cerraduras para garaje más seguras Cerradura acorazada Según Club Seguridad Viro: «Una cerradura acorazada es la alternativa más segura porque el cuerpo está protegido (con placas de acero de varios milímetros de espesor) contra los ataques de fuerza bruta, mientras que el cilindro está protegido por una coraza especial contra el desgarro y el taladro. Además, una buena cerradura acorazada tiene más de un punto de cierre mientras que las cerraduras de origen, por lo general, solo tienen uno y esto hace que sea bastante fácil derribar la puerta basculante o levantarla con la palanca.» Electrocerradura La electrocerradura es la mejor opción para las puertas automáticas ya que está probada contra robos y actos vandálicos. Si la puerta no dispone de bloqueo del motor, está expuesta a que cualquiera pueda acceder fácilmente sin que […]

¿Cómo evitar que te abran la puerta sin llave?

Las técnicas de los ladrones para entrar en las casas son cada vez más sofisticadas y, en ocasiones, les basta con unos pocos minutos para forzar una cerradura o puerta y entrar en nuestra vivienda para robar los objetos de valor. Si quieres estar bien protegido, es esencial que sepas cuáles son las últimas técnicas empleadas para entrar en las viviendas, así como los elementos que puedes instalar para evitar el hurto y no tener que llamar a un cerrajero urgente. Método bumping Según EuroSegur «El bumping es un método de robo que persigue la apertura de una puerta sin la llave del propietario y sin necesidad de forzar la cerradura de seguridad. A priori, parece el método perfecto, pero ¿cómo se hace? El bumping consiste en introducir en el cilindro una llave manipulada y golpear la misma con el fin de hacer «bailar» los pistones del cilindro. Esto consigue que los pistones del cilindro salten simultáneamente cuando la llave es golpeada, permitiendo el giro de la llave y por tanto la apertura de la puerta de seguridad.» La clave para esta técnica es la llave bumping, una llave especial que encaja en la mayoría de las cerraduras y se introduce hacia abajo en el interior de la cerradura de seguridad para ser golpeada con un objeto contundente (martillo, destornillador, etc.) y hacer saltar los pistones del cilindro. Tarjeta o radiografía En el caso de las puertas que no están trancadas con llave, los ladrones pueden utilizar una radiografía, una tarjeta o cualquier trozo de plástico que sea grande y flexible, pero también lo suficientemente resistente como para empujar hacia adentro un pestillo de metal. Se desliza el plástico por la ranura vertical que está entre la puerta y el marco a la altura de la cerradura tanto como se pueda, manteniendo un ángulo perpendicular. Se inclina el lado del plástico más cercano, de modo que esté casi tocando la manilla y luego se empuja hasta que se deslice. Por último, se curva el plástico en dirección contraria, forzando a la cerradura a retroceder y después abre la puerta con rapidez. Ganzuado «Seguramente el más conocido. Se crea una ganzúa con un metal lo suficientemente firme y la llave de tensión. Se inserta la llave de tensión en la cerradura y se presiona contra la parte inferior, aplicando una presión constante. Si se gira la llave de tensión en la dirección correcta, deberemos escuchar ir cayendo los pistones. A continuación, se inserta la ganzúa por encima de la llave de tensión y se empuja cada pistón contra la cerradura. Es difícil, pero hay ladrones muy experimentados.» Leer más. Hilo de lana En esta técnica, los ladrones introducen una llave maestra cubierta con un trozo de lana, que rellene los agujeros y muescas necesarios para mover los pernos de las cerraduras y hacer saltar los pistones. Es una de las más limpias, ya que no deja ninguna señal de que se ha manipulado la puerta o la cerradura. Además, la lana […]

¿Cómo elegir la mejor cerradura de seguridad?

La cerradura es el elemento imprescindible para garantizar la seguridad de una puerta. De ella, depende que los ladrones puedan o no entrar en nuestra vivienda, por lo que es fundamental instalar una cerradura de seguridad que garantice nuestra tranquilidad. Hay muchos tipos de cerraduras diferentes, pero no todas ofrecen el mismo nivel de seguridad. Todas las cerraduras son sometidas a rigurosos controles para medir su resistencia y se clasifican según la norma A2P, en función del tiempo de resistencia al fuerce. Pero ¿cuáles son las cerraduras más seguras? Vamos a verlo. Cerraduras cilíndricas o de perfil europeo Se denominan así porque la pieza del centro del mecanismo es un cilindro con bombín de pera y porque son las cerraduras más comunes en las viviendas europeas. Lo mejor de estas cerraduras, es que no pueden abrirse con la “ganzúa búlgara”, una de las herramientas más utilizadas por los cacos para abrir fácilmente las puertas de cerraduras tradicionales, como la de paleta. Además, tiene una ranura más estrecha para introducir la llave y, por eso, resulta más difícil introducir y maniobrar herramientas de descerrajamiento. Cerraduras embutidas o empotradas «Se denominan cerraduras embutidas precisamente porque se embuten en la puerta. Es decir, la mayor parte de la cerradura se encuentra en el interior de esta, dejando solo a la vista el sitio en el que se introduce la llave, tanto de un lado como de otro. Todo lo demás está oculto, haciendo que sea complicado conocer el mecanismo de seguridad que hay en su interior, salvo que se trate de un profesional.» Leer más. Hay varios tipos de cerraduras embutidas, pero las más aconsejables son las de seguridad, especialmente las que cuentan con sistema antibumping, un elemento esencial si queremos que los ladrones no puedan utilizar ese método de robo para abrir fácilmente nuestra puerta. Cerraduras de sobreponer Estas cerraduras se diferencia de las demás, en que se instalan sobre la puerta en el lado interior, en vez de embutidas dentro de la puerta. Esto confiere a la puerta una mayor resistencia en el caso de que se intente forzarla mediante el empleo de una palanca, ya que la puerta no se va a romper por la zona donde está la integrada la cerradura, la más vulnerable. Asimismo, si intentan forzar la cerradura de sobreponer, deben atravesar todo el grosor de la puerta para poder acceder a ella. Es una gran opción para las puertas acorazadas. Las cerraduras de sobreponer más seguras son las anti-palanca de dos o más puntos de cierre. Cerraduras multipunto Como menciona MN «La cerradura multipunto es una cerradura que permite aumentar el nivel de seguridad de las puertas. Su principal ventaja es que cuenta con 3 a 5 puntos de seguridad a lo largo de la puerta, utilizando una sola llave. Son sometidas a rigurosos controles de calidad para cuantificar su resistencia a la apertura. Además, están clasificadas según la norma A2P reconocida por las aseguradoras, lo que significa que tienen altas facultades de resistencia a intentos […]

¿Cómo elegir una cerradura?

La puerta de entrada a la vivienda es por donde se producen más intentos de robo. Aun así, las estadísticas demuestran que el ladrón desiste de entrar si transcurridos unos pocos minutos no ha conseguido forzarla. Por esa razón, es muy importante elegir una buena cerradura para la puerta de entrada a tu vivienda. Para hacerlo, es importante conocer bien las distintas clases de cerraduras que existen para poder elegir la más adecuada para nosotros. A continuación veremos las más utilizadas actualmente. Cerraduras de empotrar o embutir Se colocan dentro de la misma puerta y son las más habituales en las puertas de acceso a las viviendas. Se pueden instalar tanto en puertas de madera como de metal. Según el nivel de seguridad, las cerraduras de empotrar pueden ser: Sólo con resbalón: el resbalón o pestillo es el responsable de mantener la puerta cerrada cuando no está echada la llave y se acciona mediante la manilla o picaporte. Tiene una cara recta y otra en ángulo. En este tipo de cerradura, la puerta solo queda asegurada por el pestillo al cerrarla. Por el interior siempre se abre con la manilla y por el exterior puede abrirse con un cuarto de giro de llave o con manilla también. Este tipo de cerradura, en el caso de las puertas exteriores, se complementa normalmente con otros elementos de seguridad. Con resbalón y uno o varios cierres: además del resbalón, esta cerradura incorpora uno o varios cierres (multicierre) en forma de petaca o de bulones que se accionan con el giro de una llave. Con resbalón, cierre y seguro: además de resbalón y cierre, lleva un seguro o condena que sólo se puede abrir por dentro. Con mecanismo antipánico: son aquellos modelos que solo se abren y cierran con llave por el exterior y por el interior se cierran con un botón de giro. Cerraduras de superficie Se coloca atornillada sobre la cara interior de la puerta y su cerradero también va atornillado a la cara externa del marco. Las cerraduras de superficie pueden ser: Simples: además del resbalón, llevan un único cierre en forma de petaca que se suele accionar con un giro de la llave. Multicierre: debajo del resbalón, hay varios cierres laterales en forma de bulones (entre tres y cinco) que se accionan con varias vueltas de llave. Multipunto: se compone de varios puntos (entre 3 y 5) de cierre en distintos lugares de la puerta. Generalmente uno en la parte superior y otro en la parte inferior de la puerta y uno o tres puntos laterales. Cerraduras electrónicas Son el tipo de cerradura más moderno e innovador ya que muchos de estos modelos ya no necesitan de una llave para abrirse o cerrarse. Las cerraduras electrónicas vienen provistas de sistemas que permiten activarlas mediante el uso de un código PIN, tarjetas con chips, huella dactilar o incluso, mediante el uso del Smartphone Leer más Otros aspectos a tener en cuenta Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta a […]